Dentro de la materia de Tutorias, hay una seccion en el que se aborda el tema de las tribus sociales o tribus urbanas. Estas tribus son mayormente clasificadas entre los jovenes, que buscan una identidad de pertenencia donde se desenvuelven y conviven con gente con sus mismos gustos, preferencia, ideas y estilo de vida.
Estas tribus son identificadas por: su vestimentimenta, acciones y lugares a que acuden.
La cultura abarca la identidad de cuaquier región. Dentro de esta seccion de Tutorias, analizamos las principales tribus urbanas de todo el mundo en el contexto histórico, esta ciudadania juvenil o grupos juveniles se dividieron en los siguiente contextos históricos:
1955-1965.- Rebeldes sin causa y rockanroleros.
Fue impulsado por la industria cultural fue practicada por jóvenes de clase media urbana. Relacionaba su cuestionamiento al modelo autoritario de la familia como simbolismo de sus fachas y comportamientos.
Generación del 68 y sus imagenes: militantes/ onderos.
Es la imagen del estudiante de izquierda que a su vez es producto de la construcción de lo juvenil desde las prácticas sociales y políticas de jóvenes de clases medias ilustradas, hijos de políticos priistas y beneficiarios del desarrollo estabilizador.
Es construida desde el ámbito del rock y viene a constituir el polo expresivo de la generación a fines de los 70's. La cultura pop se inserta en este ámbito.
Los 80's: chavos banda y fresas, cholos, punks y estudiantes.
Despues de la crisis de los ochenta emergieron estas disintas identidades debido a la diferencia de clases que en este tiempo empezaban a separarse más.
Constituye una generación de jóvenes de ambientes urbano populares, que se contraponen a la imagen de juventud burguesa, es decir, los fresas. Por otra parte de los sectores populares excluidos y marginales emergen los chavos banda que son sujetos transgresores, no delincuentes.
Cholos: el barrio, la clica
Surgen en la frontera, plenamente identificados por su forma de vestir, agregados en clicas y gangas constituidas desde el barrio. Tienen valores que son definidos por el afecto, redes de apoyo, identidad; y antivalores definidos por violencia y drogas. El carnalismo es la relación sustentada en la solidaridad compartida con los amigos.
El corazón simbólico de la generación: punks
Muestran los profundos vínculos que unen a la periferia con otras zonas marginadas.Reflejan directamente la crisis y la decadencia: la autodestrucción y violencia simbólica es su emblema que se refleja en el vestuario. Son jóvenes del proletariado y de clase media alta que rechazan el comportamiento guiado.
La generación del nuevo milenio: chavos
Emerge con contexto caracterizado con la globalización.La generación del momento genera muchas imágenes de sí misma, como: góticos, skatos, ravers, cholillos, colombianos, vaqueros-gruperos, outsiders entre otros. Todas estas los envuelven en una exaltación hedonista, producto de una profusa interacción con las industrias del entretenimiento. Por el lado social se hacen visibles como problema y son catalogados como violentos y delincuentes.
1999-2000 Chavos cheros
Los jóvenes empiezan a tener práctica dentro de los ámbitos político, económico y social. Se visualiza al jóven como actor social representativo confrontando la exlusión o incapacidad del modelo para incorporarlos en la diferencia, convertida en desigualdad.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario